Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia
Bogotá D.C., octubre 09 de 2015.
La mensajería instantánea se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por los usuarios para contactar a sus familiares y/o amigos sin importar el lugar donde se encuentren. Es así como con el tiempo han surgido diferentes aplicaciones que prestan dicho servicio, a pesar de la diversidad de aplicaciones que existen, WhatsApp sigue siendo la más utilizada a nivel mundial, lo que ha llevado a que se generen vulnerabilidades y los datos de los usuarios corran riesgos.
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo. Más de setecientos millones de usuarios en todo el planeta (la décima parte de toda la Humanidad), la utiliza para intercambiar mensajes de texto y de voz, ficheros de audio y de vídeo, etc.
El hecho de que sea una aplicación universalmente utilizada, implica también que muchas personas, involucradas en procesos judiciales, presenten los mensajes de WhatsApp como prueba si quieren demostrar que una conversación, en unos términos concretos, ha tenido lugar entre determinados interlocutores.
Que actualmente ya se estén admitiendo como pruebas los mensajes enviados y recibidos a través de WhatsApp, otorga una dimensión extraordinaria a esta aplicación, de tal forma que debe tenerse en cuenta la posibilidad de que los mensajes puedan ser manipulados, no sólo a la hora de realizar el envío del propio mensaje, como ya fue demostrado por dos ingenieros informáticos españoles, sino también una vez los mensajes han sido enviados o recibidos, es decir, directamente sobre la base de datos en la que se almacenan los mismos.
Éste es el archivo sobre el que debe practicarse la prueba pericial informática cuando se presentan los mensajes de WhatsApp en un procedimiento judicial, por lo que es de vital importancia que dicho fichero permanezca íntegro o, al menos que, si se manipula maliciosamente, esta alteración pueda ser advertida tras un análisis forense por parte de un perito informático.
Lo que se pretende demostrar este artículo del Perito Javier Rubio Alamillo, es que dicho archivo de base de datos puede ser manipulado, alterando las conversaciones de tal forma que la manipulación podría perfectamente pasar inadvertida para un perito informático que realizase una investigación forense sobre el terminal móvil.
Sin duda alguna con cada una de estas pruebas que se están presentando es importante saber qué tipo de información y a quien se brinda por medio de esta aplicación. La tecnología es la herramienta más fuerte que existe actualmente, lo que hace necesario que su uso sea el adecuado para evitar inconvenientes a futuro.
Fuente: Segu.Info Noticias Sobre Seguridad de la Información