Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

Con impresión 3d buscan vulnerar los sistemas de seguridad biométrica en dispositivos móviles

Bogotá D.C 25 de julio 2016

Las empresas de telefonía móvil y los creadores de aplicaciones para estos dispositivos se han presentado imposibilitados para brindar la información allí registrada por los usuarios a las instituciones investigativas y judiciales de algunos gobiernos como se evidencio en algún caso, donde solicitaron a Apple desbloquearan un celular de creado por esa compañía el cual se encontraba en proceso de investigación a lo cual se negaron basándose en sus políticas de privacidad y confiabilidad que brinda cada usuario.

De esto se deriva que en algunas aplicación es como Whatsapp se hayan generado códigos de seguridad en los que cada usuario puede configurar y activar de modo que su información y conversaciones con otros usuarios sean completamente privadas, generando así el reto a la policía y entes de investigación que desarrollen posibilidades de superar estas barreras y obtener datos relacionados a los casos que llevan a cabo.

Por lo cual la policía de Michigan esta estudiando la impresión 3D de las huellas digitales de un hombre muerto, para así facilitar la búsqueda de pruebas o información que lleve a dar con el paradero del asesino, con la copia de las huellas pretenden desbloquear el teléfono que utiliza sensores dactilares, para lo cual cuentan con la ayuda de profesores de la Universidad de Michigan, a pesar de no conocer aun el sistema operativo del Smartphone.

La intención es generar una falsa huella que desbloquee el celular, de lo cual dependen de las corrientes eléctricas que esta emita, lo que no se genera con un objeto, por lo cual el profesor Anil Jain, realizó un cubrimiento de los dedos impresos en 3D con una pequeña capa de partículas eléctricas que al generar contacto puede conducir electricidad para que los escáner de huellas dactilares puedan leerlos y así accionar en el móvil.

Por supuesto esta nueva practica puede dejar en vulnerabilidad la seguridad biométrica de algunos celulares, por lo que la recomendación por ahora es usar otros métodos de seguridad en su teléfono como contraseñas o patrones de seguridad.

Fuente: Segu-Info.