Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

Dispositivos Móviles Con Mayores Vulnerabilidades de Malware

Bogotá D.C., abril 07 de 2016.

Los dispositivos móviles cada vez son más vulnerables a los ciberataques, estudios de 2015, demuestran que las cifras de ataques aumentaron con relación a 2014, desarrollando en gran proporción el ransomware y malware. A continuación e presentan resultados del estudios y las recomendaciones en cada uno de los ataques.

El número de modificaciones de aplicaciones por ransomware se ha incrementado 3.5 veces, lo que muestra que esta forma de chantaje se está volviendo popular entre los estafadores.

El volumen de programas maliciosos dirigidos a los usuarios de dispositivos móviles creció más de tres veces en 2015, en comparación con 2014. De acuerdo con el informe Mobile Virusology, del grupo de Investigación Antimalware de Kaspersky Lab, las amenazas más peligrosas el año pasado fueron el ransomware, el malware capaz de obtener derechos ilimitados en un dispositivo infectado y los ladrones de datos, entre ellos el malware financiero.

Asimismo, el reporte dio a conocer que el número de nuevos programas maliciosos aumentó a 884,774, una cifra tres veces mayor con relación a 2014 (295,539); disminuyó la cantidad de nuevos troyanos bancarios móviles a 7,030, frente a 16,586 en 2014; y un total de 94,344 usuarios únicos fueron atacados por ransomware móvil, una cifra cinco veces mayor con relación a 2014 (18,478).

El ransomware está en aumento

Para Kaspersky Lab, 2015 fue el año del ransomware. “Una vez que un dispositivo está infectado con este tipo de malware, la aplicación maliciosa bloquea el dispositivo con una ventana emergente y un mensaje que dice que el usuario ha cometido acciones ilegales. Para desbloquear el dispositivo, el usuario tiene que pagar un rescate que oscila entre 12 y 100 dólares”, indicaron.

Entre los usuarios de los productos móviles del fabricante de seguridad, el número de atacados por ransomware aumentó de 1.1% a 3.8% entre 2014 y 2015. Los ataques se registraron en 156 países, con Rusia, Alemania y Kazajstán siendo los más afectados. El software malicioso Small.o fue el más extendido de todo el ransomware móvil.

El número de modificaciones de aplicaciones por ransomware se ha incrementado 3.5 veces, lo que muestra que esta forma de chantaje se está volviendo popular entre los estafadores. Kaspersky considera probable que 2016 vea un aumento en la complejidad de los programas maliciosos y sus modificaciones, con más zonas geográficas atacadas.

Malware con derechos de acceso de superusuario

El reporte también mostró que casi la mitad de los 20 principales troyanos en 2015 eran programas maliciosos que mostraban publicidad intrusa en los dispositivos móviles. Los más extendidos del año pasado fueron los troyanos Fadeb, Leech, Rootnik, Gorpro y Ztorg, que se propagaron a través de anuncios maliciosos, juegos falsos y otras aplicaciones legítimas publicadas en las tiendas de aplicaciones oficiales. En algunos casos, el malware fue colocado como software legítimo preinstalado por el fabricante del dispositivo.

Kaspersky explicó que algunas de estas aplicaciones tienen la capacidad de obtener los derechos de acceso de superusuario o el acceso a su fuente, los cuales dan a los atacantes una capacidad casi ilimitada de modificar la información almacenada en un dispositivo atacado.

Si la instalación se realiza correctamente, el malware se vuelve casi imposible de eliminar, incluso después de un reinicio a las especificaciones de fábrica. El malware móvil que tiene la capacidad de obtener el acceso a la fuente se conoce desde 2011, y fue extremadamente popular entre los delincuentes cibernéticos el año pasado, por lo que es probable que continúe en 2016.

Malware en transacciones bancarias móviles

A pesar de que disminuyó el número de modificaciones en los troyanos bancarios, estos son cada vez más complejos, dijo Kaspersky. “La mecánica de estas aplicaciones maliciosas es la misma de antes: después de entrar en el sistema y dispositivo del cliente, el malware superpone las páginas falsas sobre las páginas legítimas o las aplicaciones de pago en línea del banco. Sin embargo, la escala en que se podría utilizar este tipo de malware creció significativamente en 2015. Ahora los cibercriminales pueden atacar a los clientes de docenas de bancos, ubicados en diferentes países, utilizando un solo tipo de malware, mientras que anteriormente habrían utilizado aplicaciones maliciosas que solo podían atacar a una o dos organizaciones de servicios financieros en unos pocos países”, dijeron.

Un ejemplo de aplicación maliciosa con objetivos variados es el troyano Acecard, que cuenta con herramientas para atacar a usuarios de varias decenas de bancos y servicios en la web.

“A medida que los dispositivos móviles se vuelven cada vez más funcionales, los cibercriminales han ido perfeccionando los ataques que intentan robar el dinero de los usuarios. El año pasado fue el año de los troyanos bancarios y del ransomware. El adware fue ampliamente utilizado para infectar dispositivos con más programas maliciosos avanzados. También fuimos testigos de un creciente interés en el malware que puede ganar acceso de superusuario en los dispositivos de los usuarios. Para mantenerse seguro, no olvide las soluciones antivirus móviles de confianza. Hay que tener en cuenta que la prevención contra la amenaza es mejor que sufrir pérdidas después de la infección”, aconsejó Roman Unuchek, analista de malware senior de Kaspersky Lab USA.

Es importante que con el pasar del tiempo y los avances tecnológicos los usuarios vayan adoptando alternativas de seguridad mayores, para evitar los ciberataques y poder tener una experiencia buena con el uso y manejo de la web. Asimismo estar al tanto y conocer los virus y formas de ataque ayudarán a una mejor prevención en la red.

Fuente: TechTarget