Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

¿Eres adicto a la tecnología?, ¡Descúbrelo!

Bogotá, D.C., septiembre 02 de 2015.

Siendo la tecnología una herramienta importante para la sociedad y que se ha convertido en gran parte la compañía de las personas, es importante detenerse un momento y pensar en qué tan adictivos somos a la era digital. Quizás ha llegado el momento en que los usuarios de la red se pregunten ¿Qué uso le están dando a la tecnología y qué dependencia tienen de ella?

Los especialistas han catalogado la adicción a la tecnología como uno de los mayores problemas de la sociedad actual, «Los pacientes van a la cama pero no pueden dormir, y cuando lo logran se despiertan cansados. La gente empieza a decirme que simplemente no pueden “apagar” el cerebro”, comentan los médicos que diagnostican la adicción.

Muchas veces dicha adicción pasa por desapercibida debido al uso diario que se le da a la red, pero estas son algunas de las preguntas que los usuarios deben hacerse. ¿Pasas frente a una pantalla, laptop, tableta o celular, la mayor parte del tiempo, incluso cuando tratas de dormir?

«Entonces estás en modo de supervivencia. Tu sistema nervioso simpático está funcionando a marchas forzadas. Supongo que te sientes hecho polvo a mitad de la tarde, lo cual significa que tu organismo está actuando a fuerza de adrenalina, noradrenalina, cortisol». Esa es la descripción que la doctora Nerina Ramlakhan, experta en manejo de energía y técnicas para dormir del hospital de Nightingale en Londres, hace de alguien con adicción a la tecnología.

El perfil del paciente

En el perfil del paciente adicto se ven características básicas que se repiten, perfeccionistas que quieren controlarlo todo y a menudo duermen apretando los dientes.

«Tienen el tipo de personalidad A: son personas automotivadas, competitivas, agresivas, sienten la imperiosa necesidad de hacer cosas». A las personas con esta tipología les resulta sumamente difícil desconectarse, no se pueden relajar, y si lo hacen se sienten exhaustos rápidamente.

De hecho, para ella el individuo siente una suerte de gratificación cuando es capaz de pasar de página continuamente en el teléfono celular, lo cual llega a igualar la sensación que produce comer lo que nos gusta, hacer lo que nos entretiene o incluso tener sexo.

Los síntomas

Para Ramlakhan, en estos casos las personas adquieren el patrón clásico de quien sufre de un ciclo de fatiga. En esa situación solo puedes activarte mediante continuas demandas de dopamina, una neurohormona liberada por el hipotálamo que te motiva, incrementa tu frecuencia cardiaca, tu disposición a procesar información, tu humor, o el sueño. En otras palabras, la adicción a la tecnología te convierte en un adicto a la dopamina.

Cuando eso ocurre suele decirse que la persona está «fundida» de tanto estar conectado a sus dispositivos (por trabajo o por placer).

La receta

Una de las recomendaciones de los expertos es tener “atardeceres electrónicos”:

  • Cuando sea hora de dormir, aléjate de todos tus dispositivos tecnológicos, y por ejemplo, toma un libro (pero no uno electrónico).
  • Mantén tu reloj lejos de ti, durante la noche, de modo que no puedas saber la hora y el pasar del tiempo no provoque ansiedad. No utilices tu teléfono inteligente como alarma despertadora.
  • Recárgate con energía sana, desayuna o al menos come algo durante la primera media hora luego de despertarte y antes de tomar cualquier cosa con cafeína.
  • Mantente hidratado, toma al menos dos litros de agua al día.

«Las nuevas generaciones serán más sagaces. Nosotros todavía estamos en fase de asombro con la tecnología, todavía estamos excitados», concluye la doctora. Mientras eso ocurre, la batalla hay que darla un día a la vez, recuperando terreno para el sueño y actividades físicas.

Que la tecnología no se convierta en una pesadilla, utilícela siempre como la mejor herramienta que ha permitido la nueva era digital, sin concentrar toda la atención en ella. No olvide aquellos hábitos saludables que eran los aliados de las personas y recuerde siempre que todo aquello que se haga en exceso puede causar problemas.

Fuente: BBC Mundo

FuenteImagen: ichef-1.bbci.co.uk