Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia
Bogotá D.C. 1 de septiembre de 2016
Con la reciente firma del acuerdo final de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano, las instituciones y entidades públicas y privadas se empiezan a preparar para responder a todas las necesidades y retos que vendrán con el pos conflicto, una de ellas en especial es la seguridad informática que en la actualidad juega un papel cada vez más importante en la vida de las personas y por supuesto en la gestión de las compañías.
En caso de que por medio del plebiscito se aprueben los acuerdos pactados, en los próximos meses el país estaría recibiendo a más de 17.500 desmovilizados de las FARC quienes estarán en la búsqueda de nuevas oportunidades además de seguridad, en este sentido el cuidado y manejo de estos no depende solo de los protocolos de las fuerzas armadas y la sociedad, va más allá, teniendo en cuenta que tecnológicamente se tendrá un registro de cada uno con información realmente importante.
Con la intención de garantizar la igualdad de oportunidades y su derecho al trabajo, se espera que el trabajo de las empresas privadas y públicas sea en conjunto, no solo para proteger la información y datos de sensibles relacionados al proceso, que se albergue en la web y en los servidores, también para generar y aportar herramientas que permitan y contribuyan al proceso de educación y capacitación para estas personas.
Además, desde el Ministerio de las Tecnologías, se están desarrollando sistemas de información para realizar los procesos de restitución y reintegración a víctimas de modo que estas puedan realizarse con la mayor seguridad y por ende brindando tranquilidad, ayuda y acompañamiento a quienes las usen; el propósito va más allá de implementar controles, es el articular las tecnologías para la paz.
El reto está en mantener y garantizar un proceso de reinserción de forma segura, a esto por ende e está apostando la Dirección Nacional de Investigación Criminal e INTERPOL, en cabeza del Coronel de la Policía Nacional, Fredy Bautista, señaló que la Policía Nacional se ha venido preparando para el pos conflicto, presentan una institución moderna, adecuada a las tecnologías, la privacidad y las redes sociales.
Fuente: Libreta de Apuntes.