Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

Latinoamérica, potencial víctima para los delincuentes informáticos

Bogotá D.C. 6 de enero de 2017

Para este año se pronostica un aumento considerable en relación a los ataques informáticos alrededor del mundo, sin embargo se ve a los países latinoamericanos como principales víctimas de los delincuentes, de acuerdo al “Boletín Mundial de Seguridad 2016” realizado por Kaspersky Lab, países como México, Brasil, Perú y Colombia serán los más afectados con ataques de ransomware, phishing, entre otros.

El secuestro de datos, más conocido como ransomware será uno de los dolores de cabeza en el 2017 y se duplicara en daños a dispositivos móviles, lo que de ese modo generaría un gran malestar entre los usuarios, debido a la comparación del valor del equipo y el pago por el rescate, de no optar por pagar estarían perdiendo casi por completo la funcionalidad del teléfono y la inversión realizada, esto sumado al aumento de cobertura y acceso a zonas en las que no se contaba con internet y que por supuesto no cuentan con la educación y conciencia en cuanto a los riesgos informáticos.

Por otro lado, los ataques se enfocaran a entidades financieras y de salud, no es novedad que las entidades bancarias se vean afectadas por los delincuentes, sin embargo el rol cambiaria en cuanto al modo de afectar, pues estaría enfocado más en las bóvedas que en los mismos usuarios, recordando los últimos ataques a cajeros automáticos sin uso de fuerza bruta; para el caso del sector salud, las probabilidades aumentan debido a la falta de actualización de las redes y sistemas de información, además de la protección que  se tiene a estos.

Por supuesto las vulnerabilidades son explotadas por los cibercriminales que logran generar tano caos como les es posible de modo que la organización no tenga otra alternativa que pagar por la liberación del sistema y la restauración de todos sus servicios ya que en muchos casos tienen la capacidad de cancelar cirugías, transferir pacientes a otros lugares e incluso interferir en las historias clínicas; no queda más que recordar e implementar las medidas de seguridad necesarias, capacitar e informar al personal y mantener un estricto procedimiento de control de nuestras redes y equipos.

Fuente: Acento.