Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

LinkedIn supera casos de Fuga de Datos

Bogotá D.C., mayo 27 de 2016.

La filtración o fuga de datos es una vulnerabilidad que tanto empresas como usuarios del ciberespacio deben tener en cuenta, debido a que es la modalidad más utilizada en estos momentos por los ciberdelincuentes, quienes a diario buscan víctimas en las redes sociales para cometer sus ataques.

LinkedIn hace un llamado y aclaración sobre los hechos ocasionados con algunas cuentas relacionadas a una filtración de datos.

Aviso de filtración de datos

Puede que hayas oído recientemente noticias referentes a un problema de seguridad en LinkedIn. Queremos asegurarnos de que cuentas con los hechos de lo sucedido, qué tipo de información resultó afectada y qué pasos estamos dando para protegerte.

¿Qué sucedió?

El 17 de mayo de 2016 llegó a nuestro conocimiento que datos robados de LinkedIn en 2012 se habían publicado en Internet. No fue un fallo de seguridad o acto de pirateo nuevo.

Tomamos inmediatamente medidas para invalidar las contraseñas de todas las cuentas de LinkedIn que creíamos que podrían estar en peligro. Dichas cuentas se habían creado antes del fallo de seguridad de 2012 y no habían restablecido sus contraseñas desde entonces.

¿Qué información resultó afectada?

Direcciones de correo electrónico de los miembros, contraseñas codificadas (hashed) y números de identificación de miembro de LinkedIn (un código interno que LinkedIn asigna a cada perfil de miembro) de 2012.

¿Qué medidas estamos tomando?

Hemos invalidado las contraseñas de todas las cuentas de LinkedIn creadas antes del fallo de seguridad de 2012 que no habían sido restablecidas desde el incidente.

Además, hemos creado herramientas automatizadas para tratar de identificar y bloquear cualquier actividad sospechosa que pudiera afectar a las cuentas de LinkedIn.

Estamos asimismo colaborando con las fuerzas del orden. LinkedIn ha tomado medidas importantes para fortalecer la seguridad de las cuentas desde 2012. Por ejemplo, ahora utilizamos criptografía con sal para almacenar las contraseñas y ofrecemos a los miembros la opción de aplicar la verificación en dos pasos como medida de seguridad adicional.

¿Qué puedes hacer?

Tenemos varios equipos dedicados a asegurarnos de que la información que los miembros proporcionan a LinkedIn esté segura. Al mismo tiempo, siempre sugerimos que nuestros miembros visiten el Centro de seguridad para informarse de cómo habilitar la verificación en dos pasos y crear contraseñas fuertes para que sus cuentas permanezcan lo más seguras posible.

Te recomendamos que cambies la contraseña de LinkedIn a menudo y, si empleas la misma contraseña o una parecida en otros sitios web, que establezcas nuevas contraseñas para esas cuentas.

Para más información

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en comunicarte con nuestro equipo de Confianza y seguridad: tns-help@linkedin.com. Para más información, visita nuestro blog oficial.

Además de cada una de las recomendaciones que brinda la red social LinkedIn, es importante que expertos y usuarios de la web, manejen una ciberseguridad adecuada en cada una de las cuentas y al igual de cómo se cambia con frecuencia la clave del cajero electrónico se tenga la iniciativa y la cultura de cambiar las claves de las cuentas de correos electrónicos y redes sociales.

Fuente: Boletín de Comunicación LinkedIn