Bogotá D.C. 20 de septiembre de 2016
En Estados Unidos se estrenó la película que relata la vida de Edward Snowden, el ex empleado de la CIA que filtro la información confidencial de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) mientras trabajaba desde una sede en Hawái, la cual entrego a el periódico The Guardián correspondiente a la vigilancia electrónica a gran escala, de esta tremenda fue llevada a la pantalla grande pro Oliver Stone y allí cuentan varios puntos que debemos tener en cuenta con relación a la seguridad informática, aquí te contamos un adelanto de lo que se verá y debes conocer.
- Las empresas pueden tener totalmente segura la información: si bien se pueden tener las mejores herramientas de seguridad que impidan que hackers y delincuentes accedan a esta, como siempre tomamos grandes medidas podemos tener esa seguridad, pero ¿qué pasa si el empleado encargado de manejarla decide filtrarla? Claro, puedes hacer un amplio proceso de selección de modo que puedes creer estar seguro de que esto no sucederá, pero si por algún altercado o propuesta externa, el decide hacerlo no tendrás como evitarlo, así sucedió en la NSA con Snowden que luego huyo a otro país y todos creíamos que era imposible que algo así sucediera.
- Los ataques cibernéticos solo son externos: Desde que se conoce de los ataques también conocemos que no es cierto que provengan solo del exterior, pues en distintos estudios se ha demostrado que desde sus inicios los daños se presentan desde el interior, sabias que el primer ataque informático se presentó en 1985 cuando el empleado de una aseguradora fue despedido y este en represarías ¡instalo una bomba lógica para destruir 168.000 registros! Esto también te podría pasar.
- Las comunicaciones digitales son privadas y seguras: siempre consideramos que nuestros mensajes de correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales e incluso llamadas, son totalmente privadas y nadie más, además del destinatario, pues con las filtraciones que hizo Snowden quedo en evidencia que en los gobiernos hay equipos e incluso departamentos encargados de monitorear y espiar las conversaciones que creíamos privadas; ya puedes ver que no todo es como creíamos.
- La tecnología soluciona los problemas: pues con el aumento de la tecnología también crecen las amenazas, lo que no sabíamos es que estás son creadas por el mismo gobierno, pues si, los criminales también las crean, pero el gobierno en medio de su estrategia de espionaje también lo hace, así que ten en cuenta estos puntos y se precavido.
Fuente: Welive Security.