Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia
Bogotá D.C. 28 de octubre de 2016
¿Que sería del mundo sin los juegos online? Existen personas realmente aficionadas a los juegos de video, online e incluso de aplicaciones móviles, los conocemos como “Gamer” que no pierden de vista ninguna novedad o juego que se publique, como también están los usuarios que si bien no son aficionados, ocupan su tiempo libre en jugar como método de distracción y relacionamiento pues el tener acceso a estos juegos va mucho más allá, de acuerdo a su popularidad será un tema de conversación en nuestros grupos sociales.
Y precisamente este tema va más allá, pues el tema de comunicación, de socializar e interactuar con otros nos lleva mucho más a fondo de solo tecnología, pero también en relación a la seguridad de la información, vemos como juegos han traspasado los años y su impacto ha sido fuerte e interesante como Counter-Strike (lanzado en 1998), Age of Empires II (1999), Ragnarok (2002), World of Warcraft(2004), Ikariam (2008), pero con el aumento de tecnología y acceso a dispositivos móviles y redes sociales conocimos también Candy Crush (2012) y Pokémon GO (2016) estos dos sí que han dado de que hablar talvez el segundo más que cualquiera pues más que ser un tema de conversación se ha convertido es noticia, apareciendo en más de un titular noticioso.
En cuanto a seguridad informática y seguridad de la información hemos visto varios casos en los que las compañías propietarias o distribuidoras son víctimas de ataques por hackers que logran acceder y robar la información confidencial e incluso bancaria de los usuarios, tema que afecta a los jugadores y por su puesto la imagen y confiabilidad hacia la compañía, el manejo de los datos se ha convertido en uno de los principales ingresos para las empresas, el poder controlar esta es poder conocer e impactar con mayor acierto a las personas con relación a sus productos y servicios, como para los gobiernos el poder conocer que te interesa y a que accedes.
Por supuesto nosotros aportamos a esto, las compañías no nos obligan a entregar nuestra información pero si ponen algunos pequeños taches para que en su momento nos veamos “obligados” a hacerlo, por ejemplo en los videojuegos si bien no todos pueden acceder a ellos pero aquellos que son aficionados y expertos en estos, muchas veces entregan su información personal y financiera para acceder a servicios, niveles, herramientas, entre otros, lo que nos pone a decidir si continuar con el juego y registrar nuestros datos o desistir de este.
Fuente: Welive Security.