Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia
Bogotá D.C., abril 25 de 2016. La tecnología sigue generando alternativas para la sociedad, llevando a que los usuarios se encuentren al tanto de cada una de las alternativas; igualmente dichas herramientas y novedades tecnológicas son utilizadas para identificar a los consumidores a través de estudios y pruebas que pueden arrojar resultados positivos para las empresas que identifican los gustos de las personas.
Los investigadores pueden identificarle por sus ondas cerebrales con un 100 por ciento de precisión. Las respuestas a ciertos estímulos como alimentos, celebridades, palabras podrían parecer triviales, pero dicen mucho de usted.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Binghamton, dirigido por el Profesor Adjunto de Psicología Sarah Laszlo y Zhanpeng Jin, registró la actividad cerebral de 50 personas mientras veían una serie de 500 imágenes diseñado específicamente para provocar respuestas únicas de una persona a otra, por ejemplo, una rebanada de pizza, un barco, Anne Hathaway, la palabra «enigma».
Ellos encontraron que los cerebros de los participantes reaccionaron de manera diferente a cada imagen, basta con que un sistema informático capaz de identificar una huella mental o «brain print» de cada voluntario con el 100 por ciento de exactitud.
«Cuando se toman cientos de imágenes, cada sentir de manera diferente, entonces puede ser muy precisa en la identificación de qué persona era que se parecía a ellos sólo por su actividad cerebral», dijo Laszlo.
En su estudio original, titulado «Brainprint», publicado en 2015 en Neurocomputing, el equipo de investigación pudo identificar a una persona de un grupo de 32 de las respuestas de esa persona, con sólo el por ciento de precisión 97, y que el estudio sólo se incorpora palabras, no imágenes.
De acuerdo con Laszlo, la biometría cerebral es atractiva porque no pueden ser robados o imitados. Los resultados sugieren que las ondas cerebrales podrían ser utilizadas por los sistemas de seguridad para verificar la identidad de una persona.
Zhanpeng Jin, profesor asistente en los departamentos de Ingeniería Eléctrica e Informática, e Ingeniería Biomédica de la Universidad de Binghamton, no ver esto como el tipo de sistema que sería producido en masa para aplicaciones de baja seguridad (al menos en el futuro cercano) pero podría hacerlo tener aplicaciones importantes de seguridad.
Dichos estudios dejan al descubierto no solo los avances tecnológicos sino la nueva forma que utilizan las compañías para descubrir los gustos de los consumidores y así poder actuar en el mercado.
Fuente: criminalística.net
fuente imagen:techxplore