Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

Pornografía Infantil un Tema para Reforzar por Parte del Gobierno

Bogotá D.C., febrero 03 de 2016.

Además de la ciberseguridad que se viene fortaleciendo día a día en cada uno de los países, para Colombia el manejo de la pornografía infantil se ha convertido en un tema de mayor impacto debido a cada uno de los casos que con frecuencia se presentan en las diferentes ciudades del país.

Es así como para el Gobierno la pornografía infantil se ha convertido en una prioridad protegiendo a niños, niñas y adolescentes que utilizan la web como medios de comunicación y quienes se encuentran aprendiendo sobre el manejo de las diferentes redes sociales y página visitadas.

La pornografía infantil es un flagelo que no cede. Reportes de enero de este año dan cuenta de 742 casos relacionados con abuso sexual contra menores de edad en internet, que se suman a los 21.272 eventos reportados desde que se mide este delito, en mayo de 2012. En el IV Encuentro Digital Internacional se darán a conocer cifras y resultados sobre este delito.

El 54,1 por ciento de los hechos se refieren a contenidos de pornografía infantil; 4,8 por ciento a ciberacoso y 0,8 por ciento a explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, reporta el programa multilateral ‘Te Protejo’, que administra la organización Red Papaz.

Lastimosamente, a medida que avanza la tecnología, la conectividad y las redes sociales, también aumentan los casos de pornografía infantil.

Las denuncias recogidas por ‘Te Protejo’ permitieron en enero de este año que la Unidad de Delitos Informáticos de la Dijin – Dirección de Policía Judicial –, bloqueara 270 sitios de internet, para un total de 3.645 páginas web señaladas como contenedoras de pornografía infantil. Un alto porcentaje estaban alojadas fuera del país.

Esos son algunos de los datos que se darán a conocer este miércoles durante el ‘IV Encuentro Digital Internacional para combatir la pornografía y otros riesgos en Internet, Conectados para Protegerlos’, cumbre que busca avanzar en la protección, prevención y manejo del riesgo de pornografía infantil y otras formas de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en ambientes digitales.

El certamen, que se llevará a cabo en el hotel Bogotá Plaza Summit, es organizado por ‘Te Protejo’ y sus socios: el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC; el Ministerio de Comercio Industria y Turismo; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; la Policía Nacional, la Fundación Telefónica, la ETB y Red PaPaz.

La opinión de los expertos

Dentro de los expertos invitados al encuentro está el inglés John Carr, de Ecpat International, quien analizará la perspectiva global del delito de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales.

Carr es una de las principales autoridades mundiales en el uso que niños y jóvenes hacen de internet y otras plataformas tecnológicas. Es asesor técnico de esta ONG, con sede en Bangkok y secretario de la Children’s Charities’ Coalition on Internet Safety (CHIS por sus siglas en inglés), en el Reino Unido.

Ha sido Asesor Senior de las Naciones Unidas (Unión Internacional de Telecomunicaciones –UIT) y asesor de expertos para la Unión Europea, la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y la Información y la European NGO Alliance for Child Safety Online (eNACSO), con sede en Roma (Italia).

Otro de los participantes es el canadiense Eric Jardine, investigador en el Programa de Seguridad y Política Mundial en el Centre for International Governance Innovation (CIGI por sus siglas en inglés), quien ofrecerá la conferencia “El dilema de la Deep Web: Tor, anonimato y Vigilancia Online”.

La chilena Gabriela Chamorro, de la oficina regional de la Interpol, presentará su plataforma ICSE y algunos ejemplos de articulación para enfrentar este tipo de delitos cuando adquieren un carácter transnacional.

Se fortalece la lucha

Por Colombia estará Ana María Fergusson, directora de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quien presentará la actualización de los criterios de clasificación de Páginas Web con contenidos de Pornografía Infantil en el país, herramienta fundamental en la lucha contra este delito.

“Son criterios amplios los que se tienen en cuenta para clasificar estas páginas. Toda posición erótica en actividad sexual, o niños, niñas o adolescentes en el mismo escenario con figuras fantasiosas o virtuales o escenas con contenidos sexuales, en imágenes, fotografías o videos o que hagan alusión, hacen parte de este mundo en el que se vulneran los derechos de los menores de edad. Por eso debemos trabajar en las denuncias ante las autoridades para que se pueda lograr la sanción legal”, aseguró la representante del ICBF.

Para el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez, este evento será es el mejor escenario para fortalecer la lucha contra los delitos informáticos que afectan a niños y adolescentes en Colombia.

“Nuestra tarea no termina cuándo conectamos al país. Tenemos además la responsabilidad de promover el uso responsable, seguro y masivo del internet, y así lo hemos planteado en nuestro Plan Vive Digital para la gente a través de estrategias como En TIC Confío”, destacó el funcionario.

¿Cómo se denuncia?

Se puede a través de las líneas telefónicas de la Policía Nacional, el ICBF o por la aplicación de ‘Te Protejo’. En esta última se puede reportar la denuncia a través de la página web http://www.teprotejo.org/index.php/es/ o por la aplicación, que se descarga de manera gratuita.

“Cuando recibimos una denuncia, los analistas siguen los protocolos para luego remitirla a la oficina de Delitos Tecnológicos de la Dijin, que es la que finalmente define si la web tiene contenido pornográfico y la bloquea. Esto se hace bajo un trabajo articulado con el MinTIC. Es una ardua labor, pero estamos encaminados y en busca de controlar los múltiples delitos”, explicó la directiva de PaPaz.

A través de esta línea la ciudadanía también puede reportar casos de maltrato, trabajo y abuso infantil, contenidos inapropiados en medios de comunicación y venta y consumo de alcohol a menores de 18 años, entre otras situaciones que afectan a la infancia y adolescencia.

Se reafirma el pacto

‘Te Protejo’ hace parte de la Fundación INHOPE, una red internacional que reúne 51 líneas de denuncias de pornografía infantil en 45 países, con el respaldo de entidades internacionales que fortalecen esta continua lucha para hacer de internet un lugar más seguro.

La directora ejecutiva de PaPaz agregó que “el solo hecho de ver el rostro de los padres de una niña, que compartió una imagen por Facebook y se pudo evitar ser compartida, es muy satisfactorio. Lamentablemente no se puede lograr el mismo resultado en todos los casos”.

Al final de la cumbre, luego de escuchar a los expertos, se llevará a cabo la reafirmación del Pacto de Cero Tolerancia con la pornografía infantil, el cual busca que representantes de las entidades participantes se comprometan con la lucha contra los contenidos que afectan a la infancia en internet.

Es importante que tanto padres, adultos responsables y acudientes de los menores de edad conozcan la seguridad que para niños, niñas y adolescentes se está brindando por parte del Gobierno para un mejor uso de las herramientas que la tecnología brinda con el pasar de los días.

Para mayor información no deje de seguir las cuentas de https://www.bittin.co/ donde se dará toda la información del evento realizado el día de hoy sobre seguridad cibernética.

Fuente: El Tiempo

fuente imagen: El tiempo