Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia
Bogotá D.C., noviembre 30 de 2015.
Los ciberataques siguen ocasionando problemas en las diferentes empresas y usuarios registrados en la red, donde día a día se pierde información valiosa y la seguridad cada vez es más vulnerable a los ataques cibernéticos.
Pero esta situación no es la única causante de pérdidas importantes para las empresas, los virus y las infecciones causadas por malware pueden ser determinantes para la seguridad de los documentos.
La incidencia del malware en las empresas considera tres variables: cantidad, complejidad y diversidad. A pesar de su antigüedad, sigue siendo una de las principales preocupaciones de las empresas y se materializa con frecuencia, por lo que resulta necesario conocer cómo responder ante un incidente.
A tales fines, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica desarrolló una nueva Guía de respuesta a infección de malware, considerando que se trata de una amenaza latente que continuará creciendo, con métodos de infección cada vez más sofisticados. Estos se traducen en retos para la protección de la información, y esta guía práctica detalla las acciones a seguir antes, durante y después de un incidente.
El documento repasa los distintos tipos de malware y aplicaciones potencialmente indeseables (PUAs), junto a los riesgos de seguridad que podrían ocasionar.
Luego, detalla las acciones a seguir enmarcadas en los siguientes aspectos:
Asimismo, se detallan los pasos a seguir para reportar muestras al Laboratorio de ESET, que las analizará con el propósito de ayudar a la comunidad entendiendo el comportamiento de los programas maliciosos hallados.
Naturalmente, el uso de la tecnología de seguridad es necesario en el contexto actual de amenazas informáticas; la aplicación de medidas de protección preventivas, proactivas y reactivas, por tanto, ayudará a mitigar el impacto del malware en las empresas.
Es importante tener en cuenta cada una de las causales y conocer las herramientas que pueden ser afectadas, para dar un trámite seguro a las amenazas informáticas que se presentan. Recuerde que cualquier inquietud de seguridad se puede consultar en www.bittin.co
Fuente: We Live Security