Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

Recopilación de Todos los Ransomware y su Decryptor

Bogotá D.C., junio 08 de 2016.

Conocer cada una de las alternativas y herramientas que existen para combatir los ataques cibernéticos es siempre importante para tener y manejar las precauciones adecuadas en el momento de un ciberataque.

Google Drive se ha convertido en una excelente herramienta para contener información en la nube, hoy en día se utiliza asimismo para recomendar opciones avanzadas de tecnología.

El primer ransomware conocido ampliamente fue CryptoLocker, nacido en el año 2013 y que cifraba todos los archivos con un par de claves RSA de 2048 bits, un algoritmo de cifrado asimétrico que actualmente se considera seguro, por lo que no se puede romper.

Debido a que no se puede romper este cifrado, los datos permanecían inaccesibles hasta que el usuario o la organización no pagaban el «rescate».

En Google Drive tenemos disponible un completo listado con la recopilación de los principales ransomware que existen en la actualidad. En ese documento se puede ver el nombre del ransomware, la extensión que utiliza cuando cifra los archivos del usuario, el patrón de la extensión que genera en los archivos, el tipo de algoritmo de cifrado, y algunos comentarios sobre el ransomware.

La parte más importante de este documento lo tenemos en la tabla «Decryptor», ya que nos proporcionan un enlace hacia la herramienta que es capaz de recuperar nuestros archivos cifrados, lamentablemente no se conoce solución a una gran cantidad de ransomware, pero sí a bastantes de ellos, por lo que es ideal para que cualquier administrador de sistemas pueda desinfectar los equipos.

En el documento también tenemos una hoja en la que están los ransomware que no se han podido identificar, una hoja de cómo detectar el ransomware que nos ha comprometido los datos, una hoja de cómo prevenirnos frente a la infección de los diferentes ransomware y por último, una hoja de contacto para colaborar con esta recopilación de ransomware.

Acceder a toda la información desde este enlace a Google Drive. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1TWS238xacAto-fLKh1n5uTsdijWdCEsGIM0Y0Hvmc5g/pubhtml#

Dichas herramientas pueden ser utilizadas para combatir los ataques cibernéticos que a diario arremeten en la web, asimismo los usuarios del ciberespacio deben conocer los ataques y los instrumentos que utilizan los ciberdelincuentes, para lograr una mayor protección de sus datos personales, cuentas y redes sociales. No deje de visitar la información vinculada en Google Drive y conocer cada uno de los pasos aconsejados para una mejor navegación.

Fuente: Segu.Info