Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

Si Deseas Tener Privacidad en tu Cuenta de Facebook, Elimina Siete Cosas

Bogotá D.C. junio 03 de 2016.

La red social Facebook es una de las más utilizadas a nivel mundial, donde cada uno de los usuarios publica a diario sus gustos, preferencias, visitas y datos personales que pueden llegar a los ciberdelincuentes, quienes sin duda utilizarán dicha información para hacer sus ataques en la web.

Es por esto que expertos generan inquietudes a cada uno de los usuarios, brindando consejos para un mejor uso en el momento de usar la conocida red social Facebook.

Facebook se ha convertido en la red social más usada en todo el mundo. Y es que según datos ofrecidos por el portal web Statista, la red social creada por Mark Zuckerber, cuenta ya con 1.090 millones de usuarios a lo largo y ancho del mundo durante el primer trimestre de este año, una cifra muy superior a la que presentaba en la misma fecha hace dos años, cuando tenía unos 750 millones de usuarios activos.

Y uno de los temas que más preocupan a los usuarios de dicha red social es la privacidad de sus datos, y es que nuestros datos circulan día a día sin tener ningún tipo de límites, a pesar de que Facebook ha determinado que la privacidad de sus usuarios es uno de sus objetivos primordiales.

Pero, para tener una mayor privacidad, a continuación te vamos a ofrecer siete (7) tips para que tu cuenta en Facebook no cuente tanto sobre ti mismo y la información que no deberías tener registrada para que la privacidad sea total en tu cuenta en esta red social.

  1. Número de teléfono: Pueden llegar a llamarte desde un acosador hasta todo tipo de personas.
  2. Amistades: Solo 4,1 de tus contactos en Facebook son considerados de confianza, según Robin Dunbar, profesor de psicología de Oxford. Así que seguro que tienes amigos en Facebook que no conoces tan bien como crees.
  3. Información sobre menores: Ya que así tienes desprotegida la vida de uno de los públicos más vulnerables en las redes sociales, el de los menores.
  4. Servicios de geolocalización y etiquetado de ubicaciones: Cualquiera podrá saber dónde estás en todo momento si tienes activado este servicio.
  5. Tu jefe: Si tienes a tu jefe en Facebook, van a poder ver todo lo que publicas en tu cuenta en esta red social, algo que podría jugar muy en tu contra.
  6. Fecha de nacimiento: Con este dato, un hacker puede acceder de forma más fácil a tus datos personales y tu cuenta bancaria, por ejemplo.
  7. Tarjeta de Crédito: Esta práctica es una absoluta irresponsabilidad por parte de los usuarios de Facebook.

Ahora bien, después de cada uno de los consejos generados por expertos, la inquietud queda para cada uno de los usuarios, quienes se deben preguntar, ¿Qué datos de este tipo tiene registrado en su cuenta de Facebook?, sin duda alguna es una pregunta que no debe quedar en el aire, y la ciberseguridad una tarea que a diario se debe fortalecer.

Fuente: AntiFraude