Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

Sobreviviendo a los plagios de la Red

¿Por qué vivimos tranquilos con tanto plagio en la Red?, es la pregunta que sin duda alguna nos hacemos a diario los usuarios de la era digital; el uso de las diferentes redes sociales ha conllevado a que diferentes consumidores activen sus cuentas en busca de varios seguidores y aportes para sus medios de comunicación.

Pero, ¿Qué tanto sabemos acerca de los derechos de autor?, seguramente los usuarios de las redes sociales poca atención le ponen al tema de los derechos de autor y fácilmente se “roban” contenido para sus redes o por el contrario son víctimas de los plagiadores que a diario interactúan en internet.

En la conocida red social Twitter, el “robo” de contenido se ha convertido en un chiste, llegando a molestar aquellos usuarios que fomentan contenido para sus seguidores, pero ¿Por qué estás denuncias se realizan pero nadie detiene el tema?

Plagio de ideas sigue rampante en la red de los 140 caracteres. Lo denuncian, pero nadie lo detiene.

En Twitter lo toman en chiste. Es más, quien se queja por el robo de un trino “es un idiota”. Y es una lástima. Con el auge de internet, más la pereza, el poco sentido de respeto y la cultura ‘google’ de nuestras nuevas generaciones (todo lo que encuentro en internet es gratis), han sido los ingredientes justos para la creación de la nefasta cultura del plagio.

Copiar y usar como propio contenidos que circulan en la red. ¿Sabían ustedes que uno de los sitios de mayor tráfico en Colombia es ‘El rincón del vago’? Que, como no, ofrece trabajos escolares y universitarios para que sean copiados y presentados como propios. Hasta Senadores han caído en su ‘servicio’ y usado esos contenidos en sus proyectos de ley.

Desde esta tribuna les puedo revelar que a diario en las principales emisoras radiales toman nuestro periódico, en papel o digital, y leen como propias las noticias y contenidos. Lo raro es que nos den el crédito. Tomen un titular de Tecnosfera y googléenlo. Verán la cantidad de medios que usan nuestras notas, una vez más, sin crédito.

Y es común ver a diario cómo muchas personas se quejan (nos quejamos) cuando se nos roban contenidos, trinos, cosas que parecieran sencillas pero que para quienes los crearon suponen algo molesto y triste. También hay casos de robo de grandes investigaciones, contenidos profundos.

Pese a que Twitter ofrece desde su nacimiento la función del retrino (RT o retweet) que precisamente permite a la gente republicar un contenido, con su fuente de origen, por valioso o chistoso, hay personas que deciden copiarlos y pegarlos como propios. No por nada esta red social decidió comenzar por algo: borrar los trinos robados (de chistes). Aplaudo la iniciativa, que ojalá se extienda a toda clase de trino.

¿Por qué es tan rampante esta práctica de robo intelectual? Pero aún, ¿por qué somos ‘idiotas’ los que pensamos que eso está mal y hay que denunciarlo?

¿La razón del plagio? Ganar seguidores. O lectores. Visitantes únicos, clics, en fin, cualquiera de las medidas de ‘éxito’ que marcan esta era digital y por las cuales han nacido tantas deformaciones a la ética. El contenido original es el oro negro de esta era. Y su principal enemigo es el plagiador, seres de poca altura moral que vibran con la adrenalina que supone robar buen contenido a los idiotas que lo producen.

¿Qué opinan ustedes de este fenómeno? ¿Está bien que el contenido sea copiado sin crédito por «estar en internet»?

A estas alturas de la era digital es justo y necesario que en la red se fomente la cultura del respeto al contenido de otros. Seguramente si usted es uno de los que toma “prestado” el contenido de otro sin poner el crédito respectivo, estará perdiendo a sus seguidores, ya que ellos no estarán contentos con el material que se propicia en sus redes informativas.

El generar o producir contenido propio ayudará a que sus redes sociales tomen fuerza y logren aumentar el número de seguidores que no abandonarán si los temas son atractivos y sobretodo propios. No olvide que el citar la fuente, no hace que usted no sepa del tema sino que por el contrario fomenta un respeto por aquellos usuarios que generan contenido.

FUENTE  MÁS INFORMACIÓN: El Tiempo