Bogotá D.C. 30 de septiembre de 2016
Hemos conocido de la existencia de la “Deep Web” la red oculta y que esta puede ser 4000 veces más grande de la que todos conocemos, es decir, algo fuera de lo conocido en la navegación de Google o Bing, esto va mucho más allá, cuenta con información clasificada, privada, gubernamental, información que en algunos casos quieren se mantenga oculta y por lo mismo está en esta red, por supuesto que todos podríamos tener acceso por medio de la red Tor, pero evidentemente estaríamos expuestos a ciertos riesgos, por eso si la usas, debes tener en cuenta estos aspectos de seguridad.
- No utilices Tor con Windows como navegador, este está ajustado para que funcione a cabalidad con Linux y te brinda mayor seguridad.
- No uses tus datos reales, nada del nombre, correo electrónico, teléfono y mucho menos información bancaria.
- No ingreses a tus cuentas de correo o de redes sociales por esta red, cualquier otro usuario puede estar al tanto de lo que haces y obtener ese acceso.
- No realices búsquedas por Google desde Tor, las alternativas son Startpage o DuckDuckGo.
- Desactiva Javascript, Flas y Java, por medio de estas herramientas pueden descubrir tu identidad.
- Evita realizar modificaciones en las aplicaciones que tengas en los dispositivos móviles desde la red Tor, pues aumentas la posibilidad de que te rastreen.
- No alternes la conexión WI-FI con Tor, es mejor usar ambas al tiempo para evitar que puedan identificar nuestra IP.
- No olvides encriptar o cifrar tu información, si bien Tor encripta tu conexión no lo hará con los datos y documentos que por allí circulen.
Fuente: Media Trends.