Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

32 Millones de Contraseñas Robadas de Twitter son Vendidas en la Dark Web

Bogotá D.C. junio 10 de 2016.

Al parecer contar la historia sobre cada uno de los ataques que se viven a diario en la web se ha vuelto costumbre, pues los ciberataques no se detienen y las redes sociales cada vez son más vulnerables. En esta ocasión Twitter la red de información más utilizada a nivel mundial, recibió el ciberataque de datos.

Aquí no se libra nadie. Si hace unos días era LinkedIn el que estaba en el candelero por el robo de contraseñas que se vendían en la Dark Web, lo que le ha dado un susto a más de uno (que se lo digan a Mark Zuckerberg), ahora le toca el turno a Twitter.

Al parecer, los atacantes pueden haber usado malware para recolectar más de 32 millones de credenciales de Twitter, que ahora están siendo vendidas en la Dark web, por 10 Bitcoins (unos 5.800 euros).

Según informa Tech Crunch, que ha hablado con portavoces de la compañía, quienes aseguran que sus sistemas no han sido vulnerados. “Estamos seguros de que esos usuarios y credenciales no han sido obtenidos a través de una brecha de seguridad”, afirman. De hecho, según ellos han estado trabajando para mantener las cuentas protegidas, para ello han comprobado los datos con los que han sido compartidos en otras fugas de datos.

El sitio de cuentas filtradas LeakedSource ha informado de que ha recibido una copia del usuario Tessa88@exploit.im, el mismo alias usado por la persona que obtuvo los datos de 100 millones de cuentas de la red social rusa VK la semana pasada.

La lista incluye los datos de 32.888.300 personas, e incluyen direcciones de correo electrónico, nombres de usuario y contraseñas. Por cierto, la más usada es 123456, por ni más ni menos que 120.417 usuarios.

La fuente cree que las credenciales pudieron ser robadas mediante malware que infectó los navegadores como Firefox o Chrome, antes que robarlas directamente de Twitter. Muchos de los usuarios afectados parecen ser de Rusia, ya que seis de los 10 top dominios de e-mails afectados proceden de allí.

Lo que no es posible saber es si las credenciales son auténticas, pero en cualquier caso no está de más cambiar la contraseña como media de precaución, y usar el método de doble autenticación que proporciona Twitter, en el que solicitan una confirmación a través de tu teléfono móvil. Y si tu contraseña es 123456, ya sabes, qwerty tampoco vale.

El compromiso de trabajar la Ciberseguridad por parte de empresas y expertos ha sido fortalecido con el pasar del tiempo, pero la invitación siempre será para que cada uno de los usuarios desde sus cuentas, equipos y datos fortalezcan dichas herramientas y contraseñas para que los ciberdelincuentes no ingresen tan fácil al sistema. Podremos en cada una de las entradas dar mil recomendaciones pero es necesario que exista compromiso con la seguridad en la web.

Fuente: Globb Security 

fuente imagen: elespectador