Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia
Bogotá D.C. 2 de noviembre de 2016
Recuerdan el tan nombrado grupo de hackers llamado The Shadow Brokers, muy comentados desde el ataque informático dirigido a la Agencia Nacional de Espionaje de Estados Unidos (NSA) de la que se han publicado varios listados de compañías e incluso gobiernos que presuntamente habría espiado esta institución y ha puesto en jaque la imagen y confianza que tenía este país, la percepción de seguridad se vio realmente afectada, en primera instancia porque no esperaban haber sido espiados y por otra parte sintiendo mayor probabilidad de ataques cibernéticos, pues si esto sucedió a la agencia más segura que podría suceder en otros casos.
La última novedad se presentó el pasado 30 de octubre, día en el que este grupo decidió publicar una nueva lista en la que muestran más de 306 dominios y 352 direcciones IP de 49 países que habrían sido espiados por el gobierno americano, como Rusia, China, México, India y Suecia en la que se incluye el de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y algunas de rusas y chinas, entre muchas otras.
A pesar de que la policía detuvo a Harold. T. Martin III, un ex-contratista de la agencia quien fue acusado del ataque, se sigue realizando publicaciones y dejando más evidencia de estos grandes espionajes, los investigadores presumen que estos hechos de espionaje se habrían presentado entre el 2000 y el 2010.
Fuente: Mother Board.