Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia
Bogotá 22 de Enero de 2018.
Ha sido revelado recientemente, de forma accidental, gracias a un servidor expuesto abiertamente. Se trata de uno de los primeros ejemplos de operaciones de hackeo a gran escala en teléfonos móviles, en vez de a ordenadores El grupo detrás de esta amenaza se apoda Dark Caracal. Afirmó haber robado cientos de gigabytes de datos, incluida información de identificación personal y propiedad intelectual, de miles de víctimas en más de 21 países diferentes. Todo ello según un nuevo informe de Electronic Frontier Foundation (EFF) y la firma de seguridad Lookout Dark Caracal ha estado llevando a cabo campañas de ciberespionaje multiplataforma. Esto incluye 11 variantes de malware para Android, 26 de escritorio en Windows, Mac y Linux, y 60 basados en dominio/IP el grupo ha ejecutado más de diez campañas de piratería dirigidas principalmente a usuarios de Android en al menos 21 países, incluidos América del Norte, Europa, Oriente Medio y Asia. Los datos robados por Dark Caracal incluyen documentos, registros de llamadas, mensajes de texto, grabaciones de audio, contenido seguro del cliente de mensajería, historial de navegación, información de contacto, fotos y datos de ubicación. Básicamente, toda la información que permite al grupo identificar a la persona.
Cuidado con lo que instalaras en tu celular mediante páginas de terceros engañaban a los usuarios para que fueran a los sitios webs maliciosos y las víctimas recibieran actualizaciones falsas cuyo objetivo es infectar de malware los cuales su objetivo es el espiar tu móvil tendrán la posibilidad de espiar todo fotos llamadas ubicación etc. La mejor manera de protegerse de estos ataques de malware basados en Android es siempre descargar aplicaciones desde el mercado oficial de Google Play Store en lugar de desde cualquier sitio web de terceros.
Autor: Andrés Córdoba
Fuente:redeszone