Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

El 36% de las compañías desconfía de su capacidad para detectar amenazas

Bogotá D.C., noviembre 18 de 2015.

La seguridad cibernética es uno de los mayores riesgos actuales, lo que conlleva a que las empresas, usuarios y expertos a diario busquen alternativas de protección para sus diferentes cuentas y servicios. Las empresas son el objetivo más vulnerable para recibir ataques cibernéticos, poniendo en riesgo los datos, es por esto que anualmente ellos se ocupan de proteger su información.

Según un estudio de EY, el 88% de las compañías no cree que su estructura de seguridad cubra todas las necesidades de sus organizaciones, y el 69% creen que se debería invertir el doble en proteger los datos.

Ernst&Young (EY) ha publicado los resultados de su encuesta anual sobre seguridad de la información mundial, de la que se desprende que más de una tercera parte (un 36%) de las organizaciones globales no confía en su habilidad para detectar amenazas sofisticadas.

La encuesta realizada a más de 1.700 organizaciones de 67 países examina algunos de los retos de ciberseguridad que afrontan los negocios de hoy en día.

Según indica, el 88% de los negocios consultados no cree que su estructura de seguridad cubra todas las necesidades de su organización. Por lo que respecta a sus presupuestos de seguridad, el 69% afirma que sus presupuestos deberían aumentarse un 50% para alinear las necesidades de protección de su organización con la tolerancia al riesgo.

Preguntados sobre sus principales fuentes de ciberataques, un 59% de las empresas apuntan a los sindicatos criminales, mientras que un 54% a hacktivistas, y un 35% a grupos patrocinados por estados.

Las compañías actualmente se sienten menos vulnerables a ataques procedentes de empleados (un 44% frente al 57% de 2014) y a sistemas obsoletos (un 34% frente al 52% de hace un año), aunque se sienten más amenazadas por el phishing y el malware. El 44% de los encuestados (frente al 39% de 2014) sitúan al phishing como su principal amenaza, mientras que el 43% considera el malware su mayor riesgo (frente al 34% del año anterior).

La encuesta también revela que las organizaciones fallan a la hora de frustrar un ciberataque. En este sentido, el 54% carecen de una función dedicada a ello, el 47% no dispone de un centro de operaciones de seguridad, y el 36% no tiene un programa de inteligencia de amenazas.

Además, el 57% afirma que la contribución y el valor que las soluciones de seguridad de la información aportan a su organización se ven comprometidas por la falta de talento disponible, frente a un 53% de empresas en 2014, lo que indica que en vez de mejorar, la situación se está deteriorando.

Según la encuesta presentada, por más protección que se genere en cada una de las empresas, los ataques cibernéticos siempre van a estar vigentes y los avances de la tecnología van a permitir más vulnerabilidades, situación que lleva a que las empresas sientan que su seguridad e información cada día se encuentra más en riesgo.

Recuerde a diario la importancia del manejo de datos y la información archivada en la empresa, así como la protección de cuentas, cualquier error presentado en la red, es la puerta para los ataques realizados por los cibercriminales.

Fuente: computerworld