Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia
Bogotá D.C. 28 de septiembre de 2016
En una conferencia de seguridad informática o ciberseguridad en Nicaragua, Francisco Robayo, gerente de la regional de ingeniería en Latinoamérica para la firma Check Point Software Tecnologies, enfatizo en la importancia de invertir y asumir la responsabilidad de este aspecto en todos los países y por supuesto en lo que se relaciona a nuestro continente, con el tiempo aumentan las posibilidades de prevención y las herramientas están ahí disponibles para ser usadas, pero muchas veces ni las empresas ni los usuarios conocen de estas.
Sabemos que uno de los mecanismos de ataque más usados en la actualidad son los ransonware, que entran directo a secuestrar la información disponible, pero este trabajo posee un estudio más avanzado, evidentemente llega por medio de los empleados sin que ellos se den cuenta, deciden enfocarse en uno de estos, por ejemplo una secretaria, analizan sus redes sociales y gustos y de esta manera crean un correo electrónico que logre captar la atención de esta persona y por ende abra y descargue el archivo que está infectado.
Si bien, no todas las herramientas logran ser efectivas al descubrir estos ataques, en su mayoría lo detectan cuando se ha descargado el archivo, en otros casos ya cuando el daño está hecho, en esta compañía suelen usar una solución llamada SandBlast, que al descargar el archivo evita que ingrese a la red y robe la información, los mecanismos de ataque cada vez se especializan en ser más precisos y efectivos, conoce sus modalidades y protégete.
Fuente: El Nuevo Diario.