Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia
Bogotá D.C., Julio 05 de 2016.
Las vulnerabilidades que a diario se encuentran en el sistema son cada vez mayores y las opciones que los expertos brindan son más potenciadas en el tema de ciberseguridad. Sin duda alguna los hackers buscan herramientas para lograr sus ataques digitales sin importar el usuario o empresa que decidan atacar.
Una nueva alternativa para evitar el pago por rescate de información es presentada por AVG quien publica seis herramientas gratuitas para recuperar los datos cifrados por ransomware.
El ransomware es el malware más lucrativo para los piratas informáticos. Este tipo de malware suele llegar a los usuarios de diferentes maneras (por ejemplo, a través de correos electrónicos basura o mediante exploits que aprovechan fallos en el sistema para infectarlo) y, una vez logran infectar el sistema, automáticamente comienzan a cifrar todos los datos existentes en el ordenador para después pedir el pago de un rescate a cambio de la clave privada utilizada para el cifrado o, de lo contrario, los datos quedarán cifrados y se perderán para siempre.
En el pasado se han dado varios casos en los que un ransomware ha cifrado los datos de un usuario para posteriormente pedir el pago del rescate, sin embargo, cuando el usuario ha hecho el pago, no ha recibido la clave, perdiendo, además de los datos, el dinero enviado a los piratas.
Por ello, en caso de caer víctima de esta amenaza, siempre recomendamos restaurar las copias de seguridad de los datos o, de no tenerlas, asumir la pérdida o esperar a que se libere una herramienta que nos permita la recuperación gratuita de los datos, pero nunca pagar al pirata ya que, además de apoyar a que esta amenaza sea lucrativa, existe un alto porcentaje de riesgo de que no lleguemos a recuperar los datos.
Por suerte, cada vez que un pirata informático libera una variante de ransomware, automáticamente las empresas de seguridad empiezan a estudiarla, analizarla y a buscar el más mínimo fallo en ella que permita la recuperación de los datos secuestrados de forma gratuita generando de nuevo la clave privada y utilizándola para dicho fin.
Las seis aplicaciones de AVG para recuperar los datos cifrados por el ransomware más frecuente y peligroso
Recientemente, la empresa de seguridad AVG ha liberado un total de seis nuevas herramientas con las que recuperar los datos secuestrados por ransomware de forma gratuita. Las variantes que nos permiten descifrar estas nuevas aplicaciones son:
Estas herramientas publicadas funcionarán en la mayoría de los casos, pero no en todos, ya que los piratas informáticos suelen publicar cada poco tiempo nuevas versiones de sus herramientas maliciosas que dificultan la recuperación de los datos por estos medios hasta que las empresas de seguridad actualizan sus aplicaciones de recuperación para hacerse compatibles con estas versiones.
Estas aplicaciones, junto a sus correspondientes instrucciones de identificación y uso, podemos encontrarlas en el siguiente enlace http://now.avg.com/dont-pay-the-ransom-avg-releases-six-free-decryption-tools-to-retrieve-your-files/.
Tal como nos recuerda la empresa de seguridad, estas aplicaciones solo nos permiten recuperar los archivos de forma gratuita, sin embargo, no debemos olvidar realizar un escaneo completo de nuestro sistema con un software antivirus actualizado para asegurarnos de que no queda ningún resto de la amenaza que pueda reactivarse y volver a secuestrar nuestros datos.
Es importante que los Ciberusuarios a diario potencialicen la seguridad de sus datos, correos, redes y páginas que utilizan en la web, asimismo que desconfíen de los correos desconocidos y herramientas que brindan alternativas de promociones, debido que se pueden encontrar con ataques digitales y perdida de documentos personales.
Fuente: Redes@Zone