Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

Ventiladores de Ordenadores Utilizados para Robar Datos por medio de un Malware

Bogotá D.C., junio 29 de 2016.

Sin duda alguna para los hackers no existen límites y han logrado traspasar cada una de las vulnerabilidades que pueden presentar los sistemas, asimismo logran generar herramientas que van fortaleciendo con el pasar delos ciberataques, en esta ocasión presentaremos una nueva opción de ataque para aquellos dispositivos que cuentan con tan solo un ventilador.

En el momento que los hackers deciden atacar, no se detienen por el tipo de usuario, sino que por el contrario entre más amplio sea su nicho, sus ataques

Un grupo de investigadores afirman haber desarrollo un nuevo tipo de malware que puede robar datos personales de un ordenador aislado, es decir, sin conexión a la red o Internet, cámara o hardware de audio, utilizando para ello única y exclusivamente los sonidos generados por el procesador y los ventiladores del mismo. Sin duda, una nueva amenaza de la que tendremos que estar muy alerta.

Los avances en técnicas de espionaje buscan ir un paso más allá para evitar la necesidad de que el ordenador que se coloca como víctima tenga que estar conectado a la red. Para ello, se ingenian nuevas formas de conseguir los datos y la más reciente pasa por aprovechar los sonidos generados por los ventiladores que se encargan de enfriar el procesador. Al menos es lo que afirma un grupo de investigadores de la Universidad Ben Gurion de Israel.

En el No tienes permitido ver links Registrarse o Loguearse explican que este nuevo tipo de ataque está dirigido a ordenadores aislados que normalmente no son accesibles por ningún método.

Mientras que otros tipos de ataques se han centrado en interceptar los ultrasonidos emitidos por los altavoces, la novedad de este descubrimiento es que no necesita que existan altavoces, cámara u otro hardware ya que únicamente controla y “escucha” la velocidad de los ventiladores del procesador.

Uno de los investigadores explica cómo han transmitido con éxito información desde un ordenador aislado a un Smartphone situado en la misma sala que funciona como receptor. Siguen contando que su ataque puede ser utilizado para robar datos confidenciales de varias instalaciones con el único requisito de tener que contar con ventiladores.

Podríamos decir que este nuevo tipo de malware funciona como el código morse lo que nos permite hacernos una idea del rudimentario funcionamiento y de la velocidad de transmisión de los datos, que será realmente baja. Los investigadores nos cuentan que es posible de extraer 900 bits por hora con un dispositivo situado a ocho metros del equipo.

Sin embargo, este malware no está pensado para ser competencia de los más destacados del momento por velocidad o poder de infección ya que está especializado en un tipo de ordenadores que se encuentran aislados en determinadas localizaciones y a los que es imposible acceder por otros métodos.

Es vital que la información personal tanto de los usuarios como de las empresas se encuentre siempre protegida por cada una de las herramientas que expertos han logrado sacar al mercado y asimismo lograr mayores capacitaciones entre los vinculados al ciberespacio, recuerden que la ciberseguridad es una tarea y compromiso de todos.

Fuente: Undercade