Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia
Bogotá D.C., junio 02 de 2016.
Si bien a diario navegamos por el ciberespacio, compartiendo nuestros gustos y tendencias es válido aclarar que en ocasiones visitamos la red para compartir material de otra autoría o que sin darnos cuenta estamos generando contenido sensible a la web. A continuación una lista de consejos para no caer en ilegalidades del ciberespacio.
Es mi intención alarmarte cuando te digo que estás cometiendo al menos un par o tres de ilegalidades al día mientras surfeas por Internet y ni siquiera te das cuenta. No te preocupes: no estás solo (yo cometo más que tú cada hora) y existe un 0.01% de posibilidades de que vayas a la cárcel por cometer la gran mayoría de estas 17 cosas ilegales que te listaré a continuación, a no ser que tires tu sentido común por la borda.
Tómate este artículo como un divertimento informativo y como un recordatorio de una verdad tan curiosa como un poco inquietante: somos inconscientes de lo delgada que es la frontera entre lo legal y lo ilegal en la red.
Antes de empezar, aclaro que algunos de estos puntos podrían o bien no aplicarse en tu país o bien aplicarse pero con diferencias (ejemplo: la edad mínima para acceder a Facebook).
Quizás te sea difícil de creer pero es ilegal crear memes y GIFs siempre y cuando se hayan creado a partir del material original. En ese caso estamos utilizando material registrado sin permiso. Pero calma y tranquilidad: no te meterán en la cárcel porque la distribución de memes es tan vasta que sería virtualmente imposible impartir justicia. Dicho esto, voy a poner memes por todo el artículo. Sí: voy a cometer ilegalidades porque sé que no pasará nada.
Piénsalo bien antes de crear una cuenta en Twitter parodiando a alguien. Debe quedar muy claro que tu cuenta es falsa ya que Twitter prohíbe hacerse pasar por alguien.
En ocasiones grabamos nuestras conversaciones por Skype para recordarla más adelante, a modo de broma o por razones que tú y yo sabemos pero que no tenemos el valor de exponer a la luz pública.
Ahora bien, ¿sabías que es ilegal, amén de moralmente cuestionable, grabar conversaciones sin el consentimiento previo de la persona con la que hablas? Pierdes todavía más puntos si encima luego compartes la grabación por ahí.
Si ganas dinero en algo, debes dejarlo declarado en la renta y pagar los impuestos pertinentes. Pero lo que casi nadie sabe es que tener una tienda en EBay o bien vender objetos en eBay de forma rutinaria vale como «ganar dinero» y por lo tanto debes exponerlo.
No pasa nada si vendes un objeto o dos cada cierto tiempo. Para que te hagas a la idea, me refiero a entidades que tienen literalmente su tienda en eBay.
Me duele escribir estas palabras porque aquí soy mega culpable. Suscribirte a una cuenta y compartir la contraseña con tus amigos es ilegal a no ser que el servicio lo permita (Netflix te permite tener múltiples perfiles para una misma cuenta.)
Sí, mí querido novato de la red y de la vida en general. Tienes menos de 14 años y aún así te has apuntado a Facebook solo por curiosidad. No has leído los términos del servicio en el que queda estipulado que los niños no tienen cabida en esta red social. Evidentemente, no vale falsear tu fecha de nacimiento.
Piénsalo bien antes de conectarte a una red Wi-Fi que has encontrado sin protección por ahí. Yo tampoco me creía que era ilegal hasta que leí el artículo «Acceder a una red Wi-Fi ajena, ¿está realmente penado?» de la abogada especialista en Internet Cristina Ribas Casademont.
Te dejo este troco: «Acceder a una red Wi-Fi ajenas e traduce jurídicamente en conectarse fraudulentamente a través de un sistema de conexión inalámbrico para evitar tener que soportar su costo y que lo asuma la empresa proveedora del servicio o bien un particular».
Quieto. No abras ni el correo del trabajo mientras estés de vacaciones fuera de tu país. Trabajar de esta forma mientras estás de vacaciones es un terreno muy difuso en ámbitos legales que cambia dependiendo del país.
En el caso de Estados Unidos, un estadounidense no puede trabajar por conexión remota en Reino Unido si tiene visado de turista. Por suerte no lo pasaremos nunca tan mal como en Papers.
Si has subido un vídeo con copyright a YouTube, es posible que la red de vídeos te haya penalizado. Y digo que es posible porque se suben tantos episodios de Los Simpson a diario que a YouTube se le escapan muchos deslices de sus usuarios.
Este es un clásico que seguro que se te ha olvidado: es ilegal utilizar cualquier archivo JPG, PNG, PDF, que encuentres al buscar en Google sobre cualquier tema. La excepción es que su autor te dé permiso o bien se trate de material que permite ser reutilizado con o sin modificación.
No me refiero a desbloquear la pantalla de tu móvil, ¡faltaría más! Me refiero a utilizar jailbreak o cualquier otro proceso que elimine las limitaciones del Sistema Operativo para descargar archivos de fuentes oficiosas, personalizar el teléfono.
«¡Ahá! Softonic no ha registrado el dominio softonic.klingon. Voy a hacerlo yo y luego les pediré dinero a cambio de liberarlo». Sé que lo has pensado alguna vez porque yo lo pienso cada día («fidelidad» NO es mi segundo nombre) pero te aconsejo que no sigas adelante con tu astucia. La marca registrada tiene todo el derecho del mundo a demandarte aunque tú hayas demostrado una pro actividad encomiable. Ah, y de todas formas softonic.klingon va a ser que no.
¿Estás en el extranjero y, por el motivo que sea, tienes bloqueado un servicio de tu país? Puedes crear una nueva IP para poder rodear este obstáculo. No es técnicamente ilegal y me temo que aunque te diga que no es ético lo vas a seguir intentando con Netflix y compañía.
Esta ilegalidad es similar a la de las cuentas parodia de Twitter en el sentido de que está más relacionado con la suplantación de identidad. Si creas un perfil por ejemplo en Facebook con datos o fotografías que pertenecen a otras personas, estás incumpliendo las normas de uso de la red social y además vulneras el derecho a la propia imagen. Ten cuidado cuando quieras esconder tu auténtico nombre, ¡no pongas a otro en peligro!
Me declaro culpable de nuevo: la de fines de semana que me pasaba en el ordenador descargando juegos de rol japoneses de la Súper Nintendo que jamás llegaron a España y probando miles de emuladores. En mi defensa diré que me he pasado al otro lado y ahora GASTO DEMASIADO en rebajas de Steam, Humble Bundle y compañía.
En ocasiones los programas cuestan más de lo que podemos permitirnos y, tras acabar el período de prueba, hemos encontrado «formas» de «extender» el período. Si agachas la cabeza con cada aparición de las comillas es que sabes a qué me refiero. Aunque sea para ahorrar, estos métodos no son para nada legales y mucho menos éticos.
Pongo este último para justificar la cifra atrayente con la que he empezado la lista ya que doy por supuesto que no ejerces el ciber-acoso y que tus insultos son los típicos de mandar al carajo a tus amigos cuando tienes un mal día.
Hacerle la vida virtual imposible a una persona es igual de inmoral e ilegal que hacérselo cara a cara. Si ves a alguien metiéndose con otra persona por WhatsApp, Facebook o por dónde sea, ¡actúa!
Bonus Track: La inspiración para este artículo
El origen de este artículo no es casual. Me he inspirado de un divertido vídeo del youtuber «8cho» sobre 8 cosas, así en general, que son ilegales y que aún así hacemos sin pensar.
Seguir cada una de estas recomendaciones puede mejorar el recorrido y la navegación por la web, igualmente cuidar cada uno de esos detalles evitará las ilegalidades que en internet se pueden generar.
Fuente: Softonic