Tel: (601)7425944
Bittin

Linkedin

Todos los derechos reservados BITTIN 2015
Tel. (601) 7425944 - (+57) 305 7309799 – Dirección: Cr 7 # 29-34 Bogotá Colombia

Conozca la Herramienta CryptoDrop y Anticípate al Cifrado de Archivos

Bogotá D.C., julio 13 de 2015.

Las alternativas que a diario brindan expertos en cuanto a ciberseguridad se refiere van en aumento y es que las opciones cada vez son mayores debido a los diferentes ataques que se reciben y el crecimiento de vulnerabilidades tanto en el sistema como en la web. Conozca la herramienta CryptoDrop diseñada para el sistema operativo Windows la cual analizará cualquier actividad relacionada con ransomware.

El miedo que poseen muchos usuarios es sufrir una infección de esta amenaza y no anticiparse al cifrado de los archivos almacenados en el equipo. Con la herramienta que vamos a describir a continuación será posible anticiparse y evitar el cifrado de estos. Hablamos de CryptoDrop, disponible para los usuarios del sistema operativo Windows.

Se trata de una aplicación que por el momento solo está disponible para aquellos equipos que corran un sistema operativo de los de Redmond. Es una herramienta de seguridad avanzada que analiza el sistema en busca de actividad relacionada con los ransomware, extensiones de cifrado, y mucha más información relacionada.

Cuando la herramienta detecta algún tipo de proceso sospechoso, procede al bloqueo y posteriormente notifica al usuario de la actividad sospechosa. No conviene confundir entre un antivirus y esta aplicación, ya que no funciona como tal, sino que actúa solo contra este tipo de amenazas.

Sirve para combatir este tipo de ataques que la mayoría de las herramientas de seguridad no son capaces de detectar a tiempo, permitiendo el cifrado de los archivos.

CryptoDrop testado en más de 5.000 equipos

Se trata de un proyecto en una etapa muy temprana. Sin embargo, un estudio realizado ha determinado que en más de 5.000 equipos la actividad malware se detiene en una etapa muy temprana, posibilitando que los archivos no sufran el efecto del cifrado. Para que las cifras sean mucho más concluyentes, la herramienta se ha probado con 492 ransomware, realizando una detección temprana en todos ellos.

En busca de apoyos para su distribución

Aunque falta por concretar cuál será la forma de distribución de este software. Los directores del proyecto se encuentran en la actualidad sondeando posibles alternativas, tanto para una distribución de forma gratuita como de pago. Sin embargo, no está aún del todo claro y por el momento no ha despertado demasiado interés a pesar de lo útil que puede ser para más de un usuario.

Los desarrolladores añaden que el funcionamiento no es del todo perfecto, y que si se hace uso de herramientas que cifran y comprimen los archivos al mismo tiempo es probable que la herramienta crea que se trata de una amenaza y al final acabe mostrando lo que conocemos como falso positivo.

Aunque la herramienta se encuentra en un proceso de maduración, puede ser una gran alternativa para mejorar la ciberseguridad tanto del sistema como de los diferentes archivos que en este se pueden vincular. Conocer las opciones para aplicarlas a la seguridad de la navegación es un elemento valioso para cada uno de los usuarios que a diario manejan el sistema.

En Colombia los interesados en ciberseguridad, protección de datos, investigación digital y recuperación y borrado seguro de información pueden encontrar dichos servicios en nuestra compañía https://www.bittin.co/servicios/ oportunidad para fortalecer cada una de las herramientas y cuentas digitales con las que se cuenta en el sistema.

Fuente: Redes@Zone